GUÍA 5
ORINTACIONES
GENERALES
1. El desarrollo de la guía debe ser en el
cuaderno.
2. Puedes hacer un resumen o recortar y pegar
la teoría en el cuaderno.
3. NO enviar fotos de la teoría, SOLO de las
actividades.
4. Enviar trabajo al correo solpiec@gmail.com. El número de contacto es: 3164362681
Introducción.
Los conceptos teóricos y las actividades que se plantean en la presente guía te permitirán reconocer las diferentes funciones del lenguaje en determinado contexto. Además, tendrás la oportunidad de realizar ejercicios que te ayudarán a fortalecer el manejo de la correcta escritura
Las
Funciones del lenguaje
Cuando utilizamos el lenguaje lo hacemos con una intención determinada y según unas reglas específicas. De estos factores dependen las funciones del lenguaje, que serían las siguientes:
A.
Función apelativa o conativa
El
receptor es el elemento clave en el acto de comunicación. El emisor lanza una
orden o conmina a hacer algo, y espera del receptor una respuesta adecuada.
Ejemplos:
¡Haz
un café!
¡Abre
la puerta!
Mira
esto.
¿Quieres
acompañarme a comer un helado?
Dentro de las funciones del lenguaje está claro que este tipo de mensajes se utilizan sobre todo donde existen estructuras jerárquicas o similares: un padre con su hijo, un oficial con el soldado, un jefe con su empleado, etc.
B.
Función
expresiva o emotiva
Cuando
el acto de comunicación está centrado en el emisor, cuando este expresa sus
pensamientos o sentimientos, voluntades, deseos, aspiraciones, etc., hablamos
de función expresiva o emotiva. Ejemplos:
¡Cómo
me duele el costado!
Me
gustan mucho los helados.
Pienso
en los felices que éramos entonces.
Es una de las funciones del lenguaje que más tiene que ver con el yo propio, a pesar de poder ir dirigida a un receptor indeterminado. A veces incluso el receptor es el mismo emisor, cuando se trata de pensamientos íntimos o de deseos incluso expresados en voz alta. Por ejemplo, estamos solos y decimos: ¡cómo me gustaría salir de aquí.
C.
Función referencial, representativa o informativa
Está
relacionada con el referente, es decir con el contexto en el que nos movemos.
Tiene que ver con el mensaje mismo, con la información que transmitimos. Nos
proporciona conocimientos, informaciones válidas, conceptos. Ejemplos:
Ayer
la policía capturó al criminal.
Mañana
habrá luna llena.
En
la tele darán una película de romanos.
Entre las funciones del lenguaje, es la más relacionada con informaciones de diarios, de noticias, de textos científicos, ensayos, etc.
D.
Función fática
Está
relacionada con el canal, sobre todo. Inicia, prolonga o corta la comunicación.
Ejemplos:
¡Hola!
¿Me
escuchas?
Como
iba diciendo…
Su contenido informativo es escaso y es, entre las distintas funciones del lenguaje, la única que sirve para facilitar el contacto social o informativo.
E.
Función poética o estética
Tiene
que ver con la forma en la cual está expresado el mensaje. Por supuesto, es la
función que más tiene que ver con la literatura y la expresión escrita. Un
ejemplo claro sería un poema o un relato. Hay información, más o menos
relevante, pero se intenta poner el acento en la forma en cómo esa información
es transmitida, en la serie de recursos útiles para hacer el texto más bello,
irónico, oscuro, misterioso, etc. Ejemplo:
“Cuerpo de mujer, blancas
colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega (…)” Pablo Neruda
F.
Función metalingüística
Dentro
de las funciones del lenguaje, es la más relacionada con el código mismo. Por
ejemplo, en relación con el castellano o español, un libro de gramática que
habla sobre el propio idioma sería el ejemplo pertinente para utilizar en este
caso, o cualquier expresión que se relacione con el código, por ejemplo:
Héroe
se escribe con hache; además se acentúa por ser palabra esdrújula.
La
definición de libro es: el objeto escrito e impreso para transmitir información
Cuadro de síntesis
ACTIVIDAD
UNO
1.
Señala qué función del lenguaje que predomina en los siguientes enunciados y
justifica tus respuestas:
• ¿Me oyes bien?
• ¡Qué insoportable ha venido esta mañana!
• Dime cómo te llamas.
• La palabra “herbívoro” se escribe con
“h”.
• La heroica ciudad dormía la siesta.
• El partido de ayer estuvo muy reñido, aunque al final ganó el equipo local.
2. Escribe las funciones del lenguaje que más se utilizan en los siguientes entornos y da un ejemplo: familia, colegio, grupo de amigos
3.
Señala la respuesta correcta
¿Qué
función del lenguaje hace referencia a la forma del mensaje?
A. poética B. referencial C. fática D. metalingüística
¿En
qué se centra la función fática?
A. el código B. en la forma del mensaje C. en el canal D. en el mensaje
¿Cuál
es la función del lenguaje que hace referencia, principalmente, al código?
A. Conativa B. fática C. metalingüística D. referencial
¿Cuál
es la función del lenguaje que predomina en un noticiero?
A. Fática B. expresiva C. apelativa D. referencial
4. ¿Qué función del lenguaje predomina en las siguientes situaciones (escribe una expresión que utilizaría en cada una)
Situación
uno: estas en una fila y al dado hay alguien que llamó tu atención
Función_____________ Expresión_______________________________
Situación
dos: quieres expresarle a tu amigo lo triste que estas
Función_____________ Expresión_______________________________
Situación tres: debes explicar que una receta de cocina
Situación
cuatro: necesitas explicar las reglas de acentuación de las palabras.
Función_____________ Expresión_______________________________
5. Elabora una historieta en la que se expresen las siguientes funciones del lenguaje: expresiva, fática, conativa y poética.
ACTIVIDAD
DOS: ortografía
Es
la parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente las palabras
para que los mensajes que elaboramos sean claros y comprensibles para los
demás. El principal de la ortografía es la comunicación, y para poder
comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboremos los mensajes de forma
correcta y comprensible,
1. Relaciona con una línea cada predicado con un sujeto.
PREDICADOS |
SUJETOS |
Las nueces grandes |
llega siempre tarde al
trabajo |
Tus pupilas azules |
nos encantan |
Mis primos |
son muy altos |
Vuestra hermana |
parecen brillar en la
oscuridad |
Las casas con grandes
ventanas |
sufren mucho la contaminación |
Los pájaros enjaulados |
me chiflan |
2.
Completa las oraciones según la indicación
Con H o con A:
-
Hoy _______ venido mi primo _______ a casa _____ comer
-
¡____ callar! _______ dicho el profesor.
-
_____ a ver si vamos _____ la piscina _____ nadar un rato.
-
El tren ____ llegado ____ la estación ____ la hora en punto.
- El hombre del tiempo ____ anunciado que va ____ llover mucho mañana.
Con Y o con LL:
*
Cuando bajaba las escaleras se ca__ó rodando. * El balcón rebotó y ca__ó a la carretera.
* El acusado ca__ó al oír la sentencia. * Ca__ó en la cuenta de que era viernes. * Se ca__ó porque no le interesaba dar explicaciones.
3. Responde de acuerdo con la indicación de cada ejercicio.
· ¿Cuál es la palabra que falta en la siguiente oración?
_______ espero que gane el curso.
(sólo – solo—zolo)
·
Según la tilde, ¿cuál es la escritura correcta de la siguiente
palabra?
(guíon – guión- guion)
·
¿Cuál es palabras que completa la oración?
Mi hermana ___________ alegremente por el jardín
(camino- camíno- caminó)
·
___es mi primo
(él -el)
4. Encierre en un círculo las palabras que tienen errores de ortografía. Luego, con cada palabra escriba de la lista, una oración. Tenga en cuenta de escribir correctamente las que identificó con la mala ortografía.
desden escuchar virrey principal candidez
despues jardin clamor valdra llovio
vendra adalid tragaluz tambor atrazado
5.
Escriba en el espacio en blanco b o v, según el caso.
Creemos en la posi_lidad de la a_dicación del
rey.
_iena_enturados
los po_res, dijo Jesucristo.
Andu_o
erra_undo por el campo durante semanas.
En
la época esti_al camina_a por la ri_era.
El
alcalde dará la _ien_enida al ilustre _isitante.
El
maestro ad_irtió que estudiaran mucho.
Hoy
comeremos al_óndigas con pastas.
Era
una mujer muy alti_a.
O_tu_o
un gran éxito en _arso_ia.
La
ar_oleda perdida es un libro de Rafael Al_erti.
Hu_o
muchos crímenes en aquella época en Se_illa.
6. Colorea la imagen y escribe que función del lenguaje expresa el texto:
GUÍA 4:
LENGUA /LENGUAJE, DIALECTO/
JERGA / ARGOT –
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVA: EVOLUCIÓN Y REDES SOCIALES
ORINTACIONES
GENERALES
1. El desarrollo de la guía debe ser en el
cuaderno.
2. Puedes hacer un resumen o recortar y pegar
la teoría en el cuaderno.
3. NO enviar fotos de la teoría, SOLO de las
actividades.
4. Enviar trabajo al correo solpiec@gmail.com. El número de contacto es: 3164362681
Introducción.
Los conceptos teóricos y las actividades que se plantean en la presente guía te permitirán establecer la diferencia entre lengua y lenguaje; dialecto, jerga y argot. Así mismo, conocer la evolución de los medios de comunicación y las ventajas y desventajas de las redes sociales.
TEMA UNO: Lengua /lenguaje, dialecto/ jerga / argot
Lenguaje
El
lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse,
a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
Constituye una de las características principales que separa al género humano
de los animales. Es una capacidad innata que todos los individuos tienen, que
comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece definitivamente
en la relación que mantiene el individuo con el mundo social en el que se
desarrolla. Dominar esta capacidad de comunicación le permite a cada individuo
expresar el mensaje que desea transmitir de un modo particular. El lenguaje es
universal.
Lengua
Lengua
es lo mismo que idioma y se refiere al sistema de signos orales y escritos
regidos por un conjunto de normas, que sirven para la comunicación entre las
personas de una misma comunidad lingüística. Por ejemplo, se habla de la lengua
española, la lengua inglesa, la lengua francesa, entre otros ejemplos.
Dialecto
Es
una variante o modalidad de una lengua, determinada por razones geográficas. Es
decir, dentro de una comunidad de hablantes que comparten una misma lengua
existen diferencias en la manera de expresarse, de acuerdo con la región donde
viven. Particularmente, en Colombia
existen diferencias en la manera de hablar entre las distintas regiones
(Antioquia, Cundinamarca, Costa, El valle, entre otras). En cada región tiene
una manera particular de pronunciación y algunas palabras tienen un significado
diferente en su uso cotidiano. Por ejemplo, la palabra “perico” en Antioquia se
refiere a una pequeña porción de café con lecha y en Cundinamarca se refiere a
huevos revueltos.
Jerga
Una jerga es una modalidad lingüística especial que utiliza un grupo humano particular, generalmente de tipo profesional o vinculado con un cierto oficio, para comunicarse entre sí. La jerga está conformada por un conjunto de términos poco comprensibles para las personas del común. Por ejemplo, se habla de la jerga de los médicos, los abogados, entre otros. La jerga utiliza un lenguaje formal (que atiende a las normas para hablar y escribir) y técnico.
Ejemplos de jerga
PALABRA |
SIGNIFICADO |
Cefalea
(jerga médica) |
Dolor
de cabeza |
Fuselaje
(jerga de la aviación) |
Armazón
externa del avión |
Puerto
paralelo (jerga tecnológica) |
Conexión
para enviar datos a través de varios conductos |
Tobera
(jerga de la ingeniería) |
Accesorio
que se coloca en una tubería para reducir diámetro. |
Es una modalidad lingüística utilizada por un grupo de individuos que comparten intereses y características, especialmente, de tipo social. El argot está conformado por un conjunto de términos que conforman un lenguaje cifrado que, básicamente, lo entienden quienes pertenecen a dicho grupo. Pero, con el tiempo muchas de sus expresiones se vuelven de uso común. Por ejemplo, se puede hablar del argot de los jóvenes, los periodistas, los delincuentes, entre otros. El argot utiliza un lenguaje vulgar o popular.
Ejemplos de argot
PALABRA |
SIGNIFICADO |
EJEMPLO |
Chanda |
Feo,
de mala calidad, pereza |
¡Qué
chanda de tenis! |
Qué
vídeo |
Situación
graciosa, extraña, exagerada, increíble |
Qué
vídeo el que hizo cuando se dio cuenta que fui solo a la fiesta. |
Tote |
Arma
de fuego, generalmente corta. |
Está
preso porque le cogieron un tote. |
Aletiado |
Enojado,
violento |
El
novio no vio juntos y se aletió. |
TEMA
DOS: Los medios de comunicación masiva: evolución y redes sociales
Conceptos
teóricos generales (copiar en el cuaderno de español)
La
comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de
la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de
comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances
tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de
mayor alcance, más potentes y prácticos.
Los
principales medios de comunicación en la actualidad son: el periódico, los
libros, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión e internet. Estos
medios se pueden clasificar en dos:
1.
Medios de comunicación masiva: el libros, prensa, radio,
televisión, cine, internet, multimedia y servicio de red social, porque a
través de ellos de difunden contenidos que van dirigidos a un gran número de
población de un barrio, una ciudad, un país o el mundo.
2.
Medios de comunicación personal: el e-mail (correo), cartas,
llamadas telefónicas, entrevistas, encuestas y la conversación directa entre
dos personas hacen parte de la comunicación personal.
Para tu información: el telégrafo. Un telégrafo es un dispositivo de telecomunicaciones que se emplea para transmitir información mediante señales eléctricas. Para que la información llegue se utiliza el código Morse, compuesto por espacio, rayas y puntos que conforman el mensaje.
Lectura
¿Cómo
han evolucionado los medios de comunicación?
La
primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las señales
que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.
Los
antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del
lenguaje alrededor de 40.000 años atrás. Hace 5.000 años se produjo la
transformación hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una
progresiva herramienta del progreso humano. Llegar a la escritura significó
pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta
la utilización de letras que significaran sonidos específicos.
Otro
de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo
XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los
manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg, quien
después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los caracteres
de imprenta.
El
nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión
de la lectura y de la escritura: ya en el siglo XVI las imprentas producían
miles de libros en diversos idiomas.
En
el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de
Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias
americanas.
En
el siglo XIX se habían aportado los primeros medios de comunicación instantánea:
el telégrafo por cable (Samuel Morse en 1844) y el telégrafo sin hilos
(Guillermo Marconi en 1895). El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el
teléfono en 1876.
Sobre
todo, a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros
leídos en el mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los
seres humanos. La eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo rival
hasta la aparición de otros medios de comunicación masiva que compitieron en la
información.
La
primera década del siglo XX aportó muchos perfeccionamientos técnicos, los
equipos de radio se hicieron más livianos y poco a poco, la radiotelefonía se
generalizó, sobre todo después de la Primera Guerra Mundial.
En
1929, J. Boird basándose en experimentos anteriores consiguió la primera
transmisión televisiva, con una imagen muy poco definida. Diversas
modificaciones técnicas las fueron perfeccionando y poco después se ponían en
marcha las primeras emisiones públicas.
El
nuevo medio fue paulatinamente incorporado a los hogares y en el período
inicial, tener un televisor era para las familias un símbolo de status.
La
televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura
de la llamada “Era Espacial” en 1957 (cuando se puso en órbita el primer
satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los primeros
satélites de comunicaciones.
El
cine fue inventado en 1895 en Francia, por Conisy Auguste Lumiere, y a las
primeras versiones de cine “mudo”, se sumaron en las décadas de 1920 y 1930 el
cine sonoro, los filmes en color (popularizados luego de la Segunda Guerra
Mundial), el cinema Scope y otras técnicas. Su impacto sobre la sociedad fue
notable. Cuando se generalizó la televisión, se puso en duda su supervivencia.
El
descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los
circuitos eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo
XIX y comienzos del XX para la construcción y desarrollo de instrumentos de
comunicación preferentemente audiovisuales.
El
siglo XX fue, en efecto, la era de la electrónica, la era atómica, la era de
las comunicaciones, etc. La introducción de nuevas tecnologías modificó la
lectura, el modo de vivir y de entender la realidad. Es el cambio cultural
introducido por los nuevos medios de comunicación de masas, lo que va a
provocar las reacciones más dispares, desde el entusiasmo más fervoroso hasta
la condena más rigurosa.
Uno
de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad en
los últimos siglos ha sido el desarrollo técnico. Ese desarrollo ha abarcado
todos los órdenes de la vida: la producción, la vivienda, la manera de viajar,
la vida rural y urbana, la forma de hacer la guerra, la ingeniería, etc. Uno de
los aspectos de ese proceso ha sido el progreso de los medios de comunicación.
Cuando
el 20 de julio 1969, la primera tripulación humana llega a la Luna, el suceso
fue presenciado simultáneamente en todo el planeta, por centenares de millones
de personas a través de sus receptores de televisión que captaban lo que estaba
ocurriendo a más de 300.000 kilómetros de distancia.
La
capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias
en forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono, la
computadora o el fax, transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones,
nos es tan familiar que hasta actuamos con indiferencia ante ellos. (Tomado de: http://www.icarito.cl/2009/12/71-4329-9-los-medios-de-comunicacion-impresos-shtm.shtml/)
ACTIVIDAD
UNO
1.
Responde las preguntas con base en la teoría
¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?
¿Cuál es la diferencia entre lengua y dialecto?
¿Cuál es la diferencia entre jerga y argot?
2. Cambia al lenguaje formal las siguientes expresiones que están en lenguaje vulgar.
Ojo con ese man que está muy visajoso
Parcero pierda de aquí si no quiere que lo levante.
Esa sardina va a camellar
Sisas, yo tampoco le copio
Yo me piso
3. Cambien las siguientes expresiones al lenguaje vulgar
¡Qué zapatos tan bonitos!
Esa fiesta fue muy buena.
Hice el ridículo
No te enojes
4. Relaciona con una flecha la lengua con el país donde la hablan.
Inglés |
Japón |
Portugués |
España |
Alemán |
Rusia |
Mandarín |
Italia |
Ruso |
Arabia |
Español |
Brasil |
Árabe |
Alemania |
Italiano |
China |
Japonés |
Estados Unidos |
5.
Elabora y resuelve una sopa de letras con el nombre de los países y
las lenguas del mundo.
- Completa la siguiente línea de tiempo con base en la lectura sobre la evolución de los medios de comunicación, escribiendo en los cuadros en blanco los eventos sucedidos en cada fecha (tenga en cuenta que en algunas de las divisiones temporales pueden registrarse varios eventos. (elabore el cuadro en su cuaderno y pinte el fondo de cada fecha con un color diferente).
Evolución de los medios de comunicación
40.000 antes
|
Hace 5.000 años |
Siglo XV |
Siglo XVI |
Siglo XVII |
Siglo XIX (1801 a 1900) |
Siglo XX (1901 al2000) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Dibuja o pega la imagen de los medios de comunicación masiva y escribe al frente de cada uno cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno para la sociedad.
Las redes sociales
En la actualidad las redes sociales se han convertido en una parte
importante para el desarrollo de las actividades cotidianas institucionales y
personales. En nuestro medio las más utilizadas son: Facebook, You Tube,
WhatsApp, Messenger, Instagram, entre otras.
A pesar de su utilidad también representan riesgos si se hace un mal uso
de ellas, porque pueden llegar a generar adicción. Al respecto Echeburúa (2018)
señala que:
“…conectarse a la Red
siempre que sea posible, meterse en Internet nada más levantarse y
ser lo último que se hace antes de acostarse, así como
reducir el tiempo de las tareas cotidianas, tales como
comer, dormir, estudiar o charlar con la familia, configuran
el perfil de un adicto a las redes sociales…”
- Tomando
en cuenta los planteamientos anteriores realiza un cuadro comparativo
donde menciones 10 ventajas y 10 desventajas del uso de las redes
sociales.
- Relata
una anécdota negativa o positiva relacionada con el uso de las redes
sociales.
- ¿Qué pasaría si en el mundo deja de funcionar el internet? Escribe un cuento para dar respuesta a esta pregunta.
GUÍA 3:
LITERATURA PRECOLOMBINA
ORINTACIONES GENERALES
1. El desarrollo de la guía debe ser en el
cuaderno.
2. Puedes hacer un resumen o recortar y pegar
la teoría en el cuaderno.
3. NO enviar fotos de la teoría, SOLO de las
actividades.
4. Enviar trabajo al correo
solpiec@gmail.com. El número de contacto es: 3164362681
Introducción.
Los
conceptos teóricos y las actividades que se plantean en la presente guía te
permitirán un acercamiento de la realidad que vivieron los grupos indígenas
colombianos, antes de la llegada de los españoles a nuestro país.
Literatura
precolombina
Cuando
se habla de literatura precolombina, se hace referencia a la producción
literaria creada por los pueblos primitivos que habitaban el territorio
colombiano antes de la llegada de los españoles.
Características
de la literatura precolombina
ü La temática y la forma de
literatura que se produjo durante la época precolombina siguieron la estructura
propia de la literatura ora, es decir, que se transmite de padres a hijos por
medio de la palabra. Por esta razón, los textos que han conservado y se conocen
hasta nuestros días, fueron recopilaciones hechas por misiones españoles.
ü Todos los relatos se
trasmiten de generación en generación.
ü Los relatos son anónimos
y presentas variaciones en su estructura debido a la diversidad de narradores.
Géneros
literarios precolombinos
La
mayoría de sus textos se puede clasificar como mitos o leyendas. Muchos de
ellos han llegado hasta nuestros días:
Mito: es una narración que intentan explicar hechos y fenómenos del
universo, a partir de eventos fantásticos respaldados por una creencia común. Los
mitos precolombinos se caracterizan porque:
ü Tratan de dar respuesta a
las cuestiones más profundas y trascendentes que un grupo humano puede
plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc.
ü Narran hechos que suceden
en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un significado
religioso o filosófico.
Existen varias clases de mitos, a saber:
CLASE DE MITO |
OBJETIVO |
Cosmogónico |
Se
refieren a aquellos mitos que intentan explicar el origen del universo. |
Teogónico |
Dan
una explicación sobre el origen o nacimiento de los dioses. |
Antropogónico: |
buscan
explicar el origen del hombre |
Morales |
se
trata de mitos que exponen principios opuestos como el bien y el mal. |
Leyenda: es un relato en que se narra un suceso extraordinario, generalmente
ficticio, que se presenta como real. Nace para explicar o justificar la
existencia de un fenómeno real. Por eso, es frecuente que en la leyenda
aparezcan elementos fantásticos como seres sobrenaturales, y seres con poderes
mágicos Las leyendas precolombinas se caracterizan porque:
ü El autor recoge la
cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.
ü Lugar y espacio son
fijos.
ü Tiempo es variable y
dudoso. Es decir, no especifica una fecha precisa.
ü Están marcadas por un destino que se va a cumplir.
Temas
que abordan
Los
principales temas que se abordan en los textos literarios precolombinos son los
siguientes:
La religión: Algunos mitos y leyendas relatan aspectos de la creación del mundo,
de los animales y de los hombres, en una versión mítica sagrada. En ellos existe
la presencia de dioses o de un ser superior, creador de los primeros hombres.
La magia: entendida como un conjunto de prácticas que permiten alcanzar un fin
determinado, la magia ocupa un lugar fundamental dentro de las sociedades
primitivas. Los hombres, que consideraban que el mundo estaba regido por leyes
fijas e invariables, encontraron en la magia una forma de influir sobre este.
La naturaleza: las diferentes comunidades indígenas siempre han mostrado grandes
sensibilidades y respeto por la naturaleza. Al igual, los dioses se convierten
en personajes de los relatos.
ACTIVIDADES
1.
Responde las preguntas
¿A qué se refiere la literatura precolombina?
¿Cuáles son los géneros literarios precolombinos?
¿Cuáles son los temas que se tratan en los textos literarios precolombinos? Solo debes enunciarlo, no hay que explicar cada uno.
2.
Elabora un cuadro comparativo en que señales las diferencias y
semejanzas del mito y la leyenda de la época precolombina.
3. Lee el ejemplo de mito leyenda, después responde las preguntas: ¿Qué explica cada uno? ¿Qué tipo de mito es “el origen de los seres vivos?
Mito: El origen de los seres vivos
En el mundo de los Achaguas hubo una serpiente que no solo mataba a
ellos si no a los
habitantes del Orinoco y como estaba acabando con todos, imploraron a
purú su dios
creador para que los socorriera y como hasta Él llegaron y fueron
escuchadas las
plegarias, un día les envió a su hija, la cual mato a la culebra y lo
arrojo lejos. Los indios,
felices por el acontecimiento realizaron grandes festividades en honor
de purú y de su
hija y mientras bailaban y bebían, la culebra se podría y de su cuerpo
en descomposición
brotaban por doquier gusanos que una vez tocaban con su cuerpo en
tierra se convertían
en indios caribes, sus posteriores inmortales enemigos.
Autor Luis María Sánchez
Mito: El origen de los seres vivos
En el mundo de los Achaguas hubo una serpiente que no solo mataba a
ellos si no a los
habitantes del Orinoco y como estaba acabando con todos, imploraron a
purú su dios
creador para que los socorriera y como hasta Él llegaron y fueron
escuchadas las
plegarias, un día les envió a su hija, la cual mato a la culebra y lo
arrojo lejos. Los indios,
felices por el acontecimiento realizaron grandes festividades en honor
de purú y de su
hija y mientras bailaban y bebían, la culebra se podría y de su cuerpo
en descomposición
brotaban por doquier gusanos que una vez tocaban con su cuerpo en
tierra se convertían
en indios caribes, sus posteriores inmortales enemigos (Autor Luis María Sánchez).
4. Inventa una leyenda o un mito sobre el origen de tu familia.
Comprensión lectora
(No debes copiar el texto, solo leerlo y luego responder las preguntas)
La creación (Relato
chibcha, toma de “Latinoamérica indígena”)
En
el comienzo era la oscuridad. Todo estaba sumido en las tinieblas. La tierra
era blanda y
fría
y nada crecía en ella. No había ni plantas, ni animales, ni belleza. Todo era
desolación.
No
había hombres. Los únicos seres vivos sobre la tierra eran el dios Nemequene,
su mujer
y
su hijo.
Nemequene
quiso crear la vida y la belleza sobre la faz de la tierra. Así, tomando un
poco
de
barro blando y frío modeló las figuras de los hombres y de los animales.
Trabajó muchos
días
en su obra, pero los muñecos que hacía no tenían vida. No podían moverse ni
respirar.
Pasaron
años y más años, y todavía no había sobre la tierra más que Nemequene y su
familia.
Por
último, Nemequene llamó a su hijo y lo envió al cielo
Así
fue como se produjo la vida en el mundo, según lo recuerdan los chibchas, es
decir, el
pueblo de Nemequene.
Preguntas: debes copiar o recortar
y pegar las preguntas completas y señalar la respuesta correcta.
1.
La finalidad del autor en el anterior relato es:
A.
dar a conocer cómo nació la luz.
B.
el origen del sol y la luna.
C. conocer un mito Chibcha acerca de la creación.
2.
Los animales y las plantas creados por Nemequeme, tuvieron vida gracias a
A.
el barro blando y frío.
B.
la luz del sol.
C. el duro trabajo de Nemequeme.
3.
A partir del texto anterior se infiere que:
A.
el sol y la luna fueron verdaderos dioses para los chibchas
B.
los chibchas celebraban fiestas en honor al sol y a la luna
C. nuestros indígenas siempre quisieron la naturaleza que observaban
4.
En la expresión “todo era desolación” la palabra “desolación” puede ser
reemplazada por:
A.
llanto
B.
aflicción
C. angustia
5.
En la expresión “la ballena sobre la faz” la palabra faz se refiere a:
A.
reverso de la tierra
B.
la cara de la tierra
C. la presentación de la tierra.
Colorea la imagen.
Al finalizar esta guía espero que hayas aprendido algo nuevo.
GUÍA 2:
EL MICROCUENTO-
EL ACENTO
ORINTACIONES
GENERALES
1. El desarrollo de la guía debe ser en el
cuaderno.
2. Puedes hacer un resumen o recortar y pegar
la teoría en el cuaderno.
3. NO enviar fotos de la teoría, SOLO de las
actividades.
4. Enviar trabajo al correo
solpiec@gmail.com. El número de whatsapp es 3164362681
Introducción:
Esta
guía contiene elementos teóricos y actividades que te permitirán conocer
aspectos generales relacionados con la estructura del microcuento y sobre la
acentuación de las palabras. Te invito a
que leas detenidamente las teorías así, será más fácil el desarrollo de las
actividades.
TEMA UNO: El
microcuento
Es una brevísima construcción
narrativa, muchas veces de un solo párrafo. No es el resumen de un cuento más
largo, tampoco es una anécdota ni una ocurrencia, sino un relato esencial cuyo
objetivo es contar un cambio y a veces resolver el conflicto que se plantea en
las primeras líneas.
A este género también se le
conoce como microrrelato, minificción y minicuento. Aunque es breve, el
microcuento es exigente con el lector, ya que para comprenderlo y disfrutarlo
el lector necesita saber y meditar mucho.
Origen
Textos breves de carácter
narrativo han existido siempre desde la Antigüedad: fábulas, parábolas,
ejemplarios medievales, etc. Pero es a mediados del siglo XX cuando el microcuento
surge como género literario y se hace enormemente popular en Hispanoamérica. En
la modernidad, el arte presenta una inclinación a eliminar la redundancia,
rechazar la ornamentación y privilegiar la brevedad.
Entre los precursores y
propulsores del microcuento están Rubén Darío (cubano), Julio Torri (mexicano)
y Leopoldo Lugones (argentino).
Característica
Las principales
características del microcuento son las siguientes:
- Son breves: La característica más sobresaliente del microcuento es
su brevedad. Aunque su extensión no es fija y “brevedad” es un término
relativo, por lo general, los microcuentos pueden consistir en 2 páginas,
1 página, 1 párrafo, o incluso, unas líneas.
- Son textos narrativos: El microcuento
debe contar una historia. No es algo general, sino específico. No es como
los refranes “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. El
microcuento debe contar una historia, debe tener inicio, nudo y
descenlace; además unos personajes. Entonces, al convertir el refrán en un
texto narrativo quedaría así: “Había una vez un camarón que se durmió y se
lo llevó la corriente”.
- Intertextualidad: Los microcuentos, muchas veces, se relacionan con
otros textos literarios o no literarios por medio de la alusión, la
parodia, la continuación, la inversión, entre otros recursos. Ejemplo:
Para mirarte mejor (Juan Armando Epple, chileno)
“Aunque te aceche con las mismas ansias, rondando siempre tu esquina, hoy no podríamos reconocernos como
antes. Tú ya no usas esa capita roja que causaba revuelos cuando
pasabas por la feria del Parque Forestal, hojeando libros o admirando cuadros,
y yo no me atrevo ni a sonreírte, con esta boca desdentada.”
En
este microcuento las expresiones resaltadas nos remiten de manera más directa
al cuento de Caperucita Roja y todo su contenido es una parodia de dicho cuento.
- Humor o ironía: Aunque no presentan las
características del chiste, los microcuentos pueden contener un toque de
humor (aspecto cómico), ironía (burla disimulada) o incluso sarcasmo
(burla mordaz y cruel).
Ejemplo: El bastón (Anónimo)
Lo seguía usando a pesar de que ya se encontraba totalmente
recuperado de su rodilla, porque según él: "Con esto me obedecen más los
nietos".
- Final sorpresivo: El final muchas veces es
abrupto e impredecible, cambiando o revelando un nuevo sentido del texto.
En otros casos, el final queda abierto a múltiples interpretaciones.
Llamada de emergencia (Anónimo)
Tan pronto colgó el teléfono, se montó en su moto y condujo a toda
velocidad, esquivando todos los autos e ignorando las luces rojas de los
semáforos. Si la pizza se enfriaba, no se la pagaban.
ACTIVIDAD UNO
1. Responda
las preguntas que aparecen al final del texto
La sospecha
Un hombre perdió su hacha y sospechó del hijo de su vecino.
Observó la manera de caminar del muchacho: exactamente como un ladrón. Observó
la expresión del joven: como la de un ladrón. Observó también su forma de
hablar: igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo
denunciaban culpable del hurto.
Pero más tarde encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al
hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho parecían muy
diferentes de los de un ladrón.
¿Cuál es la intención del texto?
¿Con qué otro género narrativo se relaciona?
¿Por qué crees que el autor del microcuento hizo que el sospechoso
fuera “un vecino”? ¿Qué sentido tiene?
2. Explica
la intertextualidad presente en cada uno de los siguientes microrrelatos
Toque de queda (Omar Lara,
chileno)
Quédate, le dije. Y la toqué.
Padre nuestro que estás en el cielo (José Leandro Urbina, chileno)
Mientras el sargento interrogaba a su madre y su hermana, el
capitán se llevó al niño, de una mano, a la otra pieza...
- ¿Dónde está tu padre? – preguntó
- Está en el cielo - susurró él.
- ¿Cómo? ¿Ha muerto? - preguntó asombrado el capitán.
- No - dijo el niño -. Todas las noches baja del cielo a comer con
nosotros. El capitán alzó la vista y descubrió la puertecilla que daba al
entretecho.
Los tres cerditos
El lobo se acerca a la primera casita y sopla
con fuerza una y otra vez hasta derribarla. Entre las ruinas una niña con
caperuza roja y su abuela lo miran extrañadas. Perdón, se disculpa el lobo, me
he debido de equivocar de cuento. (Víctor Lorenzo Cinca)
Adaptado de: https://es.slideshare.net/actimoliner/presentacin-micros-32588898
3. Escribe
un microcuento con base en la imagen. Realiza el dibujo en el cuaderno o si
quieres pega la imagen y la coloreas
TEMA DOS: ortografía
El
acento: El acento es la mayor intensidad o fuerza de
voz con que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra. Existen dos
clases de acento:
ü Acento prosódico: es el que se pronuncia, pero
no se marca ortográficamente. Es decir, no se le marca la tilde.
ü Acento ortográfico: es el que se pronuncia y se marca ortográficamente señalando la vocal de la sílaba acentuada con una tilde.
Ejemplo: “cóndor” y “cama” son dos palabras que llevan en acento en la primera sílaba, pero la primera palabra tiene acento ortográfico, porque se le marca tilde y la segunda tiene acento prosódico porque el acento se pronuncia y no se marca.
Clasificación de las palabras según el acento: en el siguiente cuadro se muestras la clasificación de las palabras de acuerdo con el acento.
ACTIVIDAD
DOS
- En las siguientes palabras subraya la sílaba tónica, indica que clase de palabras es según la posición de la sílaba tónica (aguda, grave, esdrújula, sobreesdrújula). Coloca el acento como establecen las reglas estudiadas.
Genero |
perdiz |
panico |
arbol |
marron |
portico |
atras |
apóstol |
imbécil |
jovenes
|
oportunidad |
Socia |
azucar |
esdrujula |
posterior
|
- Indica por qué cada palabra lleva tilde o
no. Mira el ejemplo.
Comisión: aguda con tilde porque termina en n.
Melocotón:
Jesús:
Perdiz:
Papel:
Sofá:
- Todas estas palabras son agudas, pon
acento en las que lo necesiten.
Cartel, azafran, ojala, anochecer, abril, montañes, entremes,
jardin, jabali, romper, violin, anis, vestir, algodon, pais, gratitud, atun,
avestruz, aqui, arrabal, charlatan, mazapan, coñac, abrazar, pared, almacen,
pasion, amor, reloj, envidiar, accion, variar, bofeton, albornoz, cafe,
estudiar, estudieis, ciempies, tambien, tendreis, reunion, reunio, adicion,
teneis, mirais, razon, Ines, salio, despues, aparcar
- Todas estas palabras son llanas, pon
acento en las que lo necesiten.
Amable, cesped, carcel, mesa, marmol, examen, tesis, trebol, arbol,
album, martes, mesas, lunes, isla, certamen, voces, util, futbol, crimen,
origen, azucar, lapiz, cuento, huesped, peine, encuentren, riego, cielo,
viernes, sueter, silla, España, Alemania, zapato, tierra, tabaco, estudiante,
amigo, espacio, aire, coche, alma, bicicleta, facil, cepillo, inutil, Gonzalez,
maquinilla, Martinez, docil.
- Inventa una historieta, mínimo de 4 viñetas, donde utilices 8 palabras esdrújulas.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
EL ZAPATERO
Jaime era el zapatero comunista que trabajaba en el portón de los Rodríguez y quien tenía por costumbre devolver a tiempo los zapatos. Los reparaba y los limpiaba a la perfección con una habilidad heredada de una larga tradición de zapateros. Era comunista y echaba al viento su salsa ardiente de revoluciones y cambios. Pero nadie le prestaba atención. Sólo devolvía los zapatos cuando había completado un número par considerable. Así, cuando reunía, digamos diez zapatos, llamaba a sus dueños para que vinieran a recogerlos. Los cinco dueños respectivos eran citados el mismo día. A la misma hora. Y, condición de zapatero en sus zapatos, debían venir descalzos a su taller de hoces y martillos. Una vez en él los propietarios se daban cuenta de que todos los zapatos estaban unidos por largos cordones, que también servía de ajuste al pie. Los zapatos relucían, hermosos. Pero al ponérselos cinco dueños quedaban ligados para siempre gracias al poder de los cordones. Y tenían que caminar siguiendo un ritmo acompasado a esa forzada unión. Algunos protestaban, los más conservadores, pero ante la negativa rotunda de Jaime de cambiar la situación, tenían que adaptarse a caminar en grupos uniformes por las calles, beber en el mismo sitio, comer en la misma mesa, y hacer el amor con la misma mujer. Jaime es necesario agregar, viva feliz de haber encontrado cómo poner en práctica sus ideas sociales y económicas.
Competencia interpretativa.
1. Un tema posible del relato es:
a.
el zapatero
b.
el comunísimo
c.
la incompetencia del zapatero
d. el portón de los Rodríguez
2.
¿Quiénes son los personajes del cuento?:
a.
el zapatero y sus clientes
b.
el Zapatero, los zapatos y los cinco clientes
c.
el zapatero y los Rodríguez
d. el zapatero, los zapatos y los cordones
3.
¿Qué cualidad ideológica tiene el personaje central?:
a.
ser liberal
b.
ser conservador
c.
ser anarquista
d. ser comunista
Competencia Argumentativa:
4. En la frase “(…) su taller de hoces y
martillos “, la hoz y el martillo representan:
a.
una metáfora, porque los objetos guardan una relación de semejanza con
las ideas
Comunistas.
b. una hipérbole, porque son la
exageración de las ideas comunistas.
c.
una metonimia, porque los objetos designan u8na parte de las ideas
comunistas.
d. un símbolo, porque representan convencionalmente a las ideas comunistas.
5. La razón por la que Jaime entregaba los
zapatos unidos por largos cordones es:
a.
porque quería que sus clientes se hicieran amigos.
b.
porque soñaba con la idea de fabricar un zapato para las multitudes.
c.
porque así ponía en práctica sus ideas sociales y económicas.
d. porque no le importaba gastar dinero en cordones.
6. “El
zapatero “es un relato fantástico” porque:
a.
en el ocurren hechos parecidos a los de la realidad.
b.
en el ocurren hechos insólitos en un mundo parecido real.
c.
en él ocurren hechos inexplicables en un mundo diferente al real.
d. en él ocurren hechos mágicos en un jun do diferente al real.
7. Él narrador considera necesario agregar al
final que Jaime “vivía feliz de haber encontrado
Cómo poner en práctica sus ideas
sociales y económicas” porque:
a.
es la clave para la interpretación final del texto.
b. comparte las ideas comunistas
con el personaje.
c.
quiere, como Jaime, convencer al lector sobre la viabilidad del
comunismo.
d. quiere dejar una enseñanza en el lector sobre el comunismo.
Competencia propositiva
8. Escoge una de las siguientes expresiones
populares para indicar lo contrario de “condición de zapatero en sus zapatos “.
a.
donde manda capitán no manda marinero
b.
en casa de herrero azadón de palo.
c.
pájaro en mano, ciento volando.
Espero
que hayas aprovechado el desarrollo de esta guía para adquirir y afianzar tus
conocimientos en el área!!!!
GUÍA 1: REPASO
Fecha:
febrero 8 al 26
Para el desarrollo de esta guía debes tomar como base los conceptos
teóricos que se trabajaron en las guías del año pasado.
- Desarrollar
todas las actividades en el cuaderno.
- No envíes
fotografías de la teoría sólo del desarrollo de las actividades.
- Número de contacto
para resolver dudas e inquietudes: 3164362681
- Las
evidencias al correo electrónico Sol Piedad (solpiec@gmail.com).
TEMAS:
- Diptongo, hiato y triptongo.
- Sinónimos y antónimos.
- Denotación y connotación.
ACTIVIDADES
1. Explique el significado de cada
uno de los siguientes términos
Diptongo,
hiato, triptongo, sinónimo, antónimo, denotación y connotación.
2. Clasifica las siguientes palabras según tenga (elabora el cuadro en tu cuaderno): diptongo o hiato.
Palabras
con diptongo |
Palabras
con hiato |
|
|
Alegría,
diente, pierna, maestro, frecuente, columpio, María, huésped, tuerto, cacatúa, canoa,
náufrago, país, increíble, canción, poeta.
3. Separa en sílabas las palabras del
siguiente listado y subraya aquellas que contengan un diptongo.
a)
murciélago
b)
oeste
c)
entusiasmo
d)
fuiste
e)
instrucción
f)
aéreo
g)
cautela
h)
jalea
i)
coordinar
j)
oasis
k)
caótico
l)
edificio
m)
cualidad
n)
creer
ñ)
diestro
o)
neopreno
4. A cada una de las palabras escríbele un
sinónimo
Rápido triunfo bonito flaco igual Barato guerra
cobarde loco causa
5. Subraya la palabra de cada grupo
que no tiene el mismo significado:
Viejo,
remoto, antiguo, arcaico, joven.
Aumentar,
incrementar, disminuir, crecer, ampliar
Vivienda,
castillo, casa, hogar, domicilio.
Defender,
atacar, proteger, cuidar, resguardar.
6. Subraya la palabra antónima de
cada serie.
Hablar,
comentar, callar, comunicar, expresar.
Oscuro,
sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
Ancho,
amplio, estrecho, espacioso, holgado.
Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar.
7. Completa las oraciones con el
antónimo de la palabra que está entre paréntesis:
Este
es un ...................... (buen) día hace para pasear
Laura
vive en el ....................... (primer) piso de este bloque.
He ....................... (suspendido) el
examen de Lengua.
Mi
amigo quiere ....................... (vender) un coche nuevo.
Dame
el ....................... (último) libro.
Deberías
ir un poco más ....................... (rápido).
Este
vestido me queda muy ....................... (estrecho).
Cogieron
el camino más ....................... (largo).
8. Completa las oraciones con el sinónimo
de la palabra que está entre paréntesis.
Hemos.......................
(cortado) el rosal del jardín.
Conduce
demasiado...................... (rápido) y es peligroso.
Fuimos
a un restaurante y ....................... (degustamos) productos típicos.
El
partido terminó con la....................... (éxito) para nuestro equipo.
Nos
gusta....................... (andar) por el campo.
Fuimos
al teatro, pero la sala estaba ....................... (llena).
Pedí un ....................... (trozo) de esa
tarta de chocolate.
9. Une con una línea el antónimo
correspondiente a cada palabra.
Hablar |
Opaco |
Oscuro |
Obedecer |
Ancho |
Corto |
Defender |
Continuo |
Brillante |
Claro |
Intermitente |
Nunca |
Largo |
Compatible |
Incompatible |
Angosto |
Siempre |
Callar |
Acatar |
Acusar |
10. Señala con
una (X) los enunciados que tienen sentido denotativo y los que tienen sentido
connotativo
ENUNCIADO |
DENOTATIVO |
CONNOTATIVO |
Mayo es tiempo de lluvia |
|
|
Me presentaron una lluvia de
ideas |
|
|
Ten cuidado con los rayos
solares |
|
|
¿Qué rayos estas diciendo? |
|
|
Realiza tu trabajo con el
corazón |
|
|
Marcos es operado del corazón |
|
|
Mi abuelo, a pesar de sus años,
es un roble. |
|
|
La madera más fina es el roble. |
|
|
11. Las siguientes oraciones están en
un lenguaje connotativo. Escríbelas en lenguaje denotativo, sin cambiar el
sentido de la oración.
12.
a. Los alumnos tuvieron una maratónica
jornada luego de rendir la PSU
b. Para triunfar no hay que tirar la toalla
tan pronto
c. Los jugadores tiraron toda la carne a la
parrilla.
d. En el estadio no entraba un alfiler.
13. Colorea, recorta y pega en el
cuaderno. Luego, para cada imagen escribe una oración en lenguaje denotativo y
connotativo.
COMPRENSIÓN
LECTORA
MULTIVAC
(Gulliman)
Gulliman, furioso, pegó un fuerte puñetazo sobre una mesa, y
preguntó con desesperación:
- Pero... ¿Por qué...? ¿Por qué? ¡Maldita sea!... ¿Por qué?
¿Qué le ocurre a Multivac?
¿No puede solucionarse?
- No lo creo – replicó Othman con tranquila desesperanza-.
Nunca he pensado en ello antes de ahora..., ni nunca sucedió esto..., pero me
parece que hemos llegado al final del camino, porque Multivac es algo demasiado
bueno, Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya
no son las de una máquina, sino más bien las de un ser viviente.
- Usted está loco..., pero aun así... ¿Qué?
- Durante algo más de cincuenta años hemos estado cargando
con todos los problemas de la humanidad sobre Multivac. Le hemos pedido que
cuide de nosotros, en conjunto e individualmente; le hemos pedido que guarde
todos nuestros secretos, que absorba nuestro mal y nos guarde de él.
Cada uno de nosotros le lleva sus problemas que, en forma de
granitos de arena, van aumentando su carga. Ahora vamos a cargar también sobre
Multivac las enfermedades de la humanidad.
Othman se detuvo un momento, y luego añadió:
- Señor Gulliman, Multivac soporta todas las dificultades
del mundo sobre sus hombros y está cansado.
- Esto es una locura... una solemne locura – murmuró
Gulliman.
- Entonces permítame demostrarle algo. Permítame que someta
a prueba mi aseveración. ¿Me da usted permiso para usar el circuito de Multivac
aquí... de su despacho?
- ¿Para qué?
- Para hacer a Multivac una pregunta que jamás nadie le ha
hecho antes.
- ¿Le hará usted daño? – preguntó Gulliman alarmado.
- No. Pero nos dirá lo que deseamos saber.
El presidente dudó un momento. Luego dijo:
- Adelante
Othman usó el instrumento que descansaba sobre la mesa de
Gulliman. Sus dedos se movieron sobre la máquina perforando una tarjeta con la
pregunta: Multivac, ¿qué es lo que deseas más que nada en el mundo? El
intervalo de tiempo que transcurrió entre la pregunta y la respuesta pareció
alargarse intolerablemente, pero ni Gulliman ni Othman se atrevieron a
respirar.
Hubo un suave rumor metálico y la máquina expulsó una
tarjeta. Era pequeña. Y sobre ella, con letra muy clara, aparecía la respuesta:
<<Deseo morir>>
1. El texto es acerca de una
A. fábrica de robots donde tiene lugar un grave incidente
tecnológico que tiene al borde del colapso a una ciudad futurista.
B. máquina de alta tecnología que sufre fallas que resultan
inexplicables para sus creadores y usuarios.
C. nave espacial terrícola se accidenta y cae en un ambiente
planetario exótico y amenazador.
2. Multivac es
A. una nave espacial
B. un centro de cómputo
C. un robot
D. un científico loco
3. Para Gulliman es una locura que
A. Multivac esté fallando
B. no haya forma de arreglar a Multivac
C. Multivac reaccione como un ser viviente
D. Othman quiera averiguar lo que ocurre.
4. Según el texto, ¿qué es capaz de hacer Multivac?
5. ¿Por qué consideras que Multivac respondió: <<Deseo
morir>>?
Comentarios